Con la presencia de los más importantes líderes de América Latina y el Caribe comienza este martes la cumbre de la CELAC en la capital argentina. Durante los encuentros discutirán acerca de los desafíos más importantes de cara al 2023 y los próximos años. El evento internacional generó repercusiones en la previa con polémicas y reencuentros: desde la presencia del presidente Nicolás Maduro hasta los preparativos para jornadas de reuniones bilaterales con Brasil.
Como una de sus primeras actividades, el presidente Alberto Fernandez se reunió con Lula Da Silva este lunes y con un grupo de empresas radicadas tanto en Brasil como en Argentina con el objetivo de acelerar el comercio y potenciar el intercambio bilateral de bienes industriales con una moneda común o un sistema de pagos en monedas locales.
Para la cumbre se espera un discurso inicial a cargo del Presidente a las 9.30 del martes y la presentación de un informe de gestión en manos del canciller Santiago Cafiero. Estarán presentes los mandatarios Luis Lacalle Pou (Uruguay), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Gabriel Boric (Chile), Lula da Silva (Brasil), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras) y Luis Abinader (República Dominicana), así como también la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
En la lista de ausentes figuran Guillermo Lasso (Ecuador), Andrés Manuel López Obrador (México) y Daniel Ortega (Nicaragua), Joe Biden (Estados Unidos), invitado a último momento, y Xi Jinping (China), que prometió participar de forma virtual.
La polémica por Maduro
La llegada del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la cumbre de la CELAC generó polémica: cientos de venezolanos se concentraron en Retiro, en la Plaza Fuerza Aérea para marchar contra la presencia del presidente Nicolás Maduro.
«Dictadores nunca más», fue la consigna de la movilización, en coincidencia con el hashtag que habían utilizado distintos sectores de Juntos por el Cambio en los comunicados que difundieron para rechazar la invitación que cursó el presidente Alberto Fernández a Maduro y a otros mandatarios de izquierda como Miguel Díaz Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua).
Sin embrago, aún no está asegurada la presencia de Maduro en Buenos Aires, y la cancelación de la reunión prevista para este lunes con el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue visto como una señal de la posible ausencia del venezolano en la cumbre.
Fuentes brasileñas afirmaron a la agencia AFP que la única información que tenían es que Maduro habría cancelado su ida a Argentina, donde este martes se celebra la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo en una entrevista al diario brasileño Folha de S. Paulo publicada el domingo que «Venezuela es parte de la Celac, y Maduro está más que invitado. Hasta donde sé, vendrá».