En la provincia de Santiago de Cuba circulan dos serotipos de dengue con alta probabilidad de producir formas graves de la enfermedad si no se adoptan medidas urgentes y oportunas, reconoció Alfredo Cintra, jefe del Departamento de Vigilancia y Lucha Antivectorial en la provincia.
Según el funcionario, el territorio presenta una elevada infestación del Aedes aegypti, agente transmisor del dengue, sobre todo en el municipio cabecera y los de Palma Soriano, Contramaestre, Mella y San Luis.
Mientras tanto, residentes en varias zonas del oriente cubano dijeron a Martí Noticias que están enfrentado muchos casos de Oropouche y Dengue, y las condiciones para su prevención son precarias.
En El Cristo, en Santiago de Cuba, el pastor evangélico Jorge Luis Pérez sufre de Oropouche junto a toda su familia.
“Todos en mi casa, mis hermanos, mis sobrinos… Yo creo que el 99 por ciento de toda la población de El Cristo está infestada. Hay dengue y hay Oropouche.
Casos de dengue y el virus oropouche se reproducen en CubaNo hay medicinas, no tienen medicamentos, la gente se cae, se desmaya. La situación es muy difícil”, argumentó el pastor.
Casos de dengue y oropouche
En Songo la Maya, en Santiago de Cuba, que fue en su momento el epicentro de la fiebre de Oropouche, la situación sigue siendo bastante complicada, sobre todo con la recaída, informó el doctor Roberto Serrano.
“Todavía las cosas andan mal. Aquí todo el mundo ha hecho recaída y recaída. Sanitariamente, todo está igual. Aquí no hay condiciones mínimas sanitarias para enfrentar ningún tipo de epidemia”, aseguro el médico.
En Palma Soriano se han reportado varios casos de dengue y las condiciones son precarias para enfrentarlo, señaló Daniel García.
“La situación es difícil porque no hay una alimentación buena y sana, y las medicinas no existen».
García señaló que aunque las autoridades de salud han garantizado la fumigación de algunas de las viviendas donde se han hallado contagios, «no recogen la basura, es un colapso total”.
Con información de Martí Noticias