La provincia de Santiago de Cuba afectada por varios casos del virus oropouche se suma el reporte de varios casos de dengue en algunos municipios según el medio Sierra Maestra.
Alfredo Cintra Guerra, responsable del departamento provincial de Vigilancia y lucha antivectorial, dijo que el territorio presenta una elevada infestación del agente transmisor del dengue en el municipio cabecera, y también en Palma Soriano, Contramaestre, Mella y San Luis.
El funcionario admitió que las limitaciones económicas actuales impiden intervenciones de gran alcance, pero añadió que Salud Pública continúa realizando «el tratamiento adulticida» (fumigación) y el focal en el domicilio de los casos de síndrome febril inespecífico, así como en las viviendas aledañas y en los barrios con transmisión de dengue.
Autoridades no pueden combatir virus
Las autoridades santiagueras admitieron que estas medidas no son suficientes para garantizar la contención de las arbovirosis, y pidieron que desde las viviendas, los centros laborales y los barrios se incremente el accionar de la salud colectiva.
En el reparto Altamira, en Santiago de Cuba, Claribel Rodríguez, aún con síntomas de la enfermedad, explica cuáles son las condiciones en la que enfrentan el virus los vecinos de su localidad.
“Mira, no hay comida, no hay medicamentos, cantidad de basura acumulada… Aquí no hay nada”, describió la ama de casa.
Con información de Martí Noticias