Donald Trump y Joe Biden protagonizaron el primer debate de la campaña presidencial en Estados Unidos. Los candidatos, republicano y demócrata, debatieron sobre economía, seguridad, migración, política internacional, entre otros temas.
Los candidatos, viejos conocidos en el tema electoral, se dijeron palabras de alto calibre con ataques personales entre ellos en medio de los distintos temas que tocaron.
En el primer bloque, relacionado con economía, ambos políticos hicieron señalamientos mutuos a sus administraciones.
“La economía se estaba derrumbando, la economía colapsó, no había empleos, el desempleo aumentó un 15%”, dijo en relación con la administración de Trump.
Por su parte, Biden acusó a Trump de separar familias durante su administración: “cuando él era presidente separaba a bebes de madre, separaba familias en jaulas”.
No obstante, la balanza se inclinó un poco hacia el magnate republicano, pues Biden se mostró titubeante y tropezó en sus palabras en varias ocasiones.
Esto, según importantes medios como The New York Times y The Washington Post, encendió las alarmas en el Partido Demócrata a tan solo unos meses de las elecciones.
Según los rotativos, hay pánico en en la agrupación política y se estaría poniendo en duda la continuidad de Biden como candidato a la Presidencia.
Biden en el debate con Trump
A su vez, el Times dedicó un resumen del debate que llamó: «Una actuación torpe y un partido lleno de pánico».
Allí, aseguran que la «actuación vacilante e inconexa el jueves por la noche provocó una ola de pánico entre los demócratas y reabrió la discusión sobre si debería ser el candidato».
Según el Times, en los 90 minutos del debate Biden, «con su voz ronca, tuvo dificultades para pronunciar sus líneas y contrarrestar» a Donald Trump, sin embargo, señaló al republicano como «mordaz pero profundamente deshonesto».
Justamente la capacidad de Trump para enfrentar un eventual nuevo mandato al frente de la unión americana fue tema de conversación en la noche del jueves.
Internautas y expertos aseguraron que es casi «improbable» que la salud del demócrata le permita seguir en el Despacho Oval por cuatro años más, además, en redes sociales se mencionaron posibles «reemplazos» como el gobernador de California Gavin Newsom, la vicepresidenta Kamala o hasta la ex primera dama Michelle Obama, esposa del expresidente Barack Obama.
Con información de : NTN24