El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reiteró que su gobierno «no cederá territorios a Rusia en el marco de un hipotético acuerdo de paz» que ponga fin a la guerra que disputan los Ejércitos de Moscú y Kiev, respectivamente.
Mediante un discurso vía teleconferencia ante el Parlamento noruego, el mandatario ucraniano agradeció al primer ministro, Jonas Gahr Store por «apoyar y denunciar ante el mundo lo que vive el pueblo de Ucrania».
Zelenski, quien ha aprovechado la ocasión para decir a la Armada de Bielorrusia que se mantenga al margen del conflicto, advirtió que «las tropas de Putin ya han iniciado una ofensiva orquestada antes de la primavera».
«Definitivamente son las armas modernas (occidentales) que acelerarán la paz. Las armas son el único idioma que entiende Rusia (…) ya comenzó su nuevo plan de ataque orquestado antes de la primavera», dijo el jefe de Estado ucraniano.
Asimismo, Zelenski, que aseguró tener su «fe depositada en la Fuerzas Armadas de Kiev«, instó una vez más a sus aliados para que «amplíen sus suministros de armamento en Ucrania».
«Rusia no logrará que la intimidación y el terror sean la norma en Europa. Un Estado terrorista no convence a nadie de que matar y robar es mejor que vivir de acuerdo con la ley», agregó.
Zelenski insta a los aliados a «acelerar» la ayuda a Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este viernes a los aliados «acelerar» el apoyo a Ucrania, invadida por las tropas rusas desde hace casi un año, en un discurso por video ante la Conferencia de Seguridad de Múnich.
«Necesitamos acelerar. Velocidad para concluir nuestros acuerdos, velocidad de entregas para reforzar nuestra lucha, velocidad de decisiones para limitar el potencial ruso. No hay alternativa a la velocidad, porque de ella depende la vida», afirmó.
En su mensaje a los líderes mundiales reunidos en la cita en Alemania, Zelenski estimó además que «no hay alternativa a la victoria ucraniana».
«No hay alternativa a la victoria ucraniana… No hay alternativa a Ucrania en la UE (Unión Europea). No hay alternativa a Ucrania en la OTAN«, subrayó.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, «intenta ganar tiempo para su agresión», «apostar por el cansancio de las partes», añadió Zelenski.
«Está claro que Ucrania no será su última etapa. Va a continuar (su ofensiva) hacia otros Estados del antiguo bloque soviético», afirmó.
Alemania insta a países que puedan enviar tanques a Ucrania a «hacerlo ahora»
Los países que dispongan de tanques de combate deberían enviarlos ahora a Ucrania, dijo el viernes el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, en momentos en que las entregas militares prometidas por los aliados tardan más de lo esperado.
«Aquellos que puedan enviar estos tanques de combate deberían hacerlo realmente ahora», declaró Scholz en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El dirigente alemán, a menudo criticado por no haber apoyado en principio suficientemente a Ucrania, prometió llevar a cabo una «campaña intensiva» para que los aliados avancen en torno a esta cuestión, durante los tres días del encuentro sobre seguridad.
Tras haber sido presionada para entregar tanques Leopard 2, Scholz dio su autorización a finales de enero. Pero las negociaciones posteriores con los socios de la OTAN no han desembocado, por ahora, en lograr suficientes efectivos para constituir un batallón completo de tanques 2A6, los más modernos.
El canciller alemán reiteró el viernes el apoyo de Alemania a la exrepública soviética.
«Los ucranianos defienden su libertad a costa de grandes sacrificios y con una determinación absolutamente impresionante», dijo.
Alemania y los aliados apoyarán a Kiev «tanto tiempo como sea necesario», agregó.