La ofensiva rusa en el este de Ucrania avanza «con éxito», afirmó este martes el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, quien advirtió que un incremento de la ayuda occidental a Kiev hace «imprevisible» la escalada del conflicto.
Cerca de cumplirse el primer año del inicio de la invasión, Ucrania teme una importante ofensiva rusa contra su territorio y pide a sus aliados occidentales multiplicar y acelerar la ayuda militar.
«Actualmente, los combates evolucionan con éxito en las zonas» de Bajmut y Vuhledar, declaró Shoigú en un comunicado publicado tras una reunión con altos cargos del ejército y de su ministerio.
El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú advirtió que un incremento de la ayuda occidental a Kiev hace «imprevisible» la escalada del conflictoTambién citó las recientes conquistas de siete localidades, entre ellas Soledar, municipio vecino de Bajmut que las fuerzas ucranianas cedieron en enero.
El ministro también advirtió a Occidente que un incremento de la ayuda militar a Ucrania puede «conducir a un nivel imprevisible de la escalada» del conflicto.
Estadounidenses y europeos decidieron enviar tanques al ejército ucraniano para que pueda oponerse mejor a una ofensiva rusa o lanzar una propia.
Estados Unidos también prometió armas con un alcance de hasta 150 km, que Kiev reclamaba para poder atacar desde detrás de la línea del frente los depósitos de municiones rusos y sus líneas de abastecimiento.
El sábado por la noche, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció que la situación «se complicaba» en todo el frente y particularmente en Bajmut, ciudad que juró prometer «tanto tiempo como sea posible».
La milicia privada denominada «Grupo Wagner» encabeza la ofensiva rusa en el este de UcraniaEl ejército ruso, respaldado por el grupo paramilitar Wagner, intenta desde el verano boreal hacerse con esta localidad en gran parte destruida y donde ambos bandos acumulan numerosas bajas.
Las advertencias de la ONU
El secretario general de la ONU António Guterres advirtió que el mundo se enfrenta a una convergencia de desafíos “como ninguna otra de nuestras vidas”, y expresó temor de una guerra más amplia al acercarse el primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania.
Guterres dijo que los expertos que evalúan el estado del mundo en 2023 pusieron el Reloj del Apocalipsis a 90 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado de “una catástrofe global”.
El secretario general de la ONU António Guterres advirtió que el mundo se enfrenta a la posibilidad de «una guerra más amplia».Señaló la guerra en Ucrania, la “descontrolada catástrofe climática, crecientes amenazas nucleares”, el abismo cada vez mayor entre los ricos y los pobres del mundo, y las “épicas divisiones geopolíticas” que socavan la “solidaridad y la confianza mundiales”.
Guterres agregó que la transformación necesaria el día de hoy debe comenzar con la paz, empezando por Ucrania, donde las perspectivas de paz “siguen reduciéndose” y “las posibilidades de una mayor intensificación y derramamiento de sangre siguen creciendo”.
“Temo que el mundo no camina dormido hacia una guerra más amplia. Lo está haciendo con los ojos bien abiertos”, manifestó.