La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, confirmó este lunes 16 de enero que fue detenido Matteo Messina Denaro, el jefe máximo de la mafia siciliana, quien había sido buscado por cerca de 30 años.
“Es una gran victoria del Estado, que demuestra que no hay que rendirse ante la mafia», indicó Meloni en su primera reacción a la captura.
Messina Denaro, a quien varios medios bautizan como el ‘último de los Corleone’ en una clara alusión a la reconocida película de El Padrino sobre la mafia en Italia, fue detenido cuando se encontraba en un centro médico de la ciudad de Palermo.
Elaboración de la policía italiana sobre el aspecto que podría tener Messina Denaro«Hoy, 16 de enero, los carabineros (…) detuvieron al fugitivo Matteo Messina Denaro en el interior de una estructura sanitaria en Palermo a la que se había dirigido para seguir terapias clínicas», indicó el general de los carabineros, Pasquale Angelosanto, a la agencia AGI.
Denaro se encontraba en una clínica a la que acudía para recibir un tratamiento de quimioterapia contra un cáncer, según explicaron fuentes de la prensa local.
El jefe de la mafia figuraba en la lista de los criminales más buscados del mundo. A su nombre se asocian los delitos en los que la Cosa Nostra se especializa, entre ellos el tráfico de drogas, la prostitución, la extorsión y el lavado de dinero.
Policía italiana muestra dos retratos del capo de la mafia siciliana, elaborados en base a detalles proporcionados
a los investigadores por fuentes de su entornoMessina Denaro, de 60 años de edad, remplazó al fallecido en 2017 Salvatore «La Bestia» Riina, quien estaba al frente de la organización criminal hasta su captura en 1993.
El ‘último de los Corleone’ es señalado de haber ordenado los atentados de la mafia siciliana de 1993 en Roma, Milán y Florencia que causaron la muerte de 10 personas pocos meses después de que Cosa Nostra asesinara a los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino.
El jefe de la mafia logró pasar años y décadas escondido en la isla italiana de Sicilia, en donde no utilizaba teléfonos móviles ni comunicaciones electrónicas.
Fuente: NTN24