El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, minimizó el impacto que las restrictivas políticas migratorias de Estados Unidos van a tener sobre los torneos del Mundial de Clubes, que comienza este sábado, y la Copa Mundial de 2026, asegurando que aficionados «del mundo entero» asistirán a ambas competiciones.
«Cada país tiene sus propias políticas, pero nosotros estamos para la unión. Los hinchas y los aficionados del mundo entero van a ir a Estados Unidos, como a México y Canadá (sedes del Mundial del próximo año junto con EE.UU.)», dijo este martes Infantino a los medios durante un evento en Miami previo al inicio del Mundial de Clubes.
«Como siempre, antes del Mundial se hablan de muchos temas, pero luego cuando empieza va a ser una fiesta», agregó.
El inicio del renovado Mundial de Clubes se produce en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, incrementando el número de redadas contra migrantes indocumentados, y revocando permisos de residencia temporal de los ciudadanos de varias nacionalidades.
Desde la izquierda, el productor musical Emilio Estefan; el exfutbolista brasileño Ronaldinho; la presidenta de la universidad de Miami Dade College, Madeline Pumariega; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; la alcaldesa del Condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava; el entrenador argentino del Inter Miami, Javier Mascherano, y el entrenador español del Al Ahly egipcio, José Riveiro posan durante un evento previo al inicio del Mundial de Clubes, este martes en Coral Gables en Miami (Estados Unidos). EFE/ Giorgio Viera
Esto ha generado dudas sobre el posible impacto de estas medidas sobre extranjeros que quieran viajar al evento en EE.UU., y sobre la asistencia al torneo de inmigrantes que viven en el país, dado el temor de que al acudir a los estadios sean arrestados por las autoridades migratorias.
En este sentido, el presidente de la FIFA también afirmó que no tiene «ninguna preocupación» sobre que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) extienda su actividad a los estadios de fútbol para detener a migrantes indocumentados, como ya hace en lugares de trabajo, escuelas y cortes.
La última medida en materia migratoria aprobada por Trump prohibió la entrada a Estados Unidos a los ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo (Brazaville), Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Además vislumbra excepciones para los nacionales de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Fotografía del trofeo del Mundial de Clubes durante un evento este martes, en Coral Gables en Miami (Estados Unidos). EFE/ Alberto Boal
Política migratoria y la FIFA
El decreto presidencial firmado por Trump, no obstante, excluyó a «los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a importantes eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial», en vistas al intenso calendario de eventos deportivos que Estados Unidos acogerá en los próximos años.
Infantino participó hoy en Miami en un evento promocional de esta competición en el que estuvo acompañado por el alcalde de Miami, Francis Suárez, el exfutbolista Ronaldinho, y los técnicos de los dos equipos que disputarán el partido inaugural: Javier Mascherano, por el Inter de Miami, y José Riveiro, por parte del Al Ahly egipcio.
Con información de EFE