Las tensiones geopolíticas y comerciales entre las grandes potencias hacen que la Tercera Guerra Mundial sea una posibilidad latente, por lo que muchos países buscan potenciar sus fuerzas militares ante un posible conflicto.
En este contexto, según la inteligencia artificial, existen algunas ciudades que serán los principales blancos en caso de un ataque nuclear o un despliegue de tropas.
¿Cuáles serán las primeras ciudades destruidas en la Tercera Guerra Mundial?
Según la inteligencia artificial, los objetivos de ataque suelen ser centros políticos o militares. En la misma línea, la presencia de armas nucleares, cibernéticas y convencionales hacen de diversas ciudades objetivos fáciles.
En la misma línea, la presencia de armas nucleares, cibernéticas y convencionales hacen de diversas ciudades objetivos fáciles.
Washington D.C., Estados Unidos
Estados Unidos es una potencia militar que es conocida por su gran poder armamentístico. Sin embargo, según los algoritmos, Washington es un potencial objetivo en caso se desate la Tercera Guerra Mundial porque alberga importantes instituciones como la Casa Blanca, el Capitolio, el Pentágono, la agencia de la CIA, entre otros.
Atacar la capital podría desestabilizar el liderazgo y dificultar la capacidad del Gobierno para coordinar respuestas militares y políticas. También, es un objetivo clave porque podría paralizar toda la infraestructura crítica, ya que todos los sistemas de mando y control están concentrados en ese lugar.
En la misma línea, es una zona de alta densidad poblacional con cerca de 700.000 habitantes en la ciudad y millones en las áreas metropolitanas.
Washington es un potencial objetivo en caso se desate la Tercera Guerra Mundial porque alberga importantes instituciones como la Casa Blanca, el Capitolio y el Pentágono.
Moscú, Rusia
La capital de Rusia es el centro del poder político y la sede del presidente ruso. Además, también es donde el Ministerio de Defensa coordina las operaciones militares y las fuerzas nucleares estratégicas.
Un ataque por parte de otra potencia a Moscú podría interrumpir la capacidad del país de reaccionar. Según la inteligencia artificial, las debilidades de la nación frente a un ataque son las siguientes:
- Centralización del poder: tiene una estructura de gobierno centralizada
- Vulnerabilidad a ciberataques: su propia infraestructura de banca y comunicaciones es susceptible a ataques sofisticados
- Defensas antimisiles limitadas: su sistema A-135 puede proteger a la población de misiles balísticos, pero su eficacia contra armas hipersónicas no es tan buena
- Dependencia energética local: un ataque al sistema eléctrico o de calefacción (especialmente en invierno) podría generar caos.
La capital de Rusia es el centro del poder político y la sede del presidente ruso.
Beijing, China
China es una de las potencias militares más fuertes en caso se desate la Tercera Guerra Mundial, pero un ataque a su capital podría representar grandes riesgos.
Se debe a que Beijing es la sede del Partido Comunista Chino y el centro del comando militar central, organismo que coordina las operaciones el Ejército Popular de Liberación.
La capital es un objetivo interesante porque tiene limitaciones para la defensa urbana. Pese a haber invertido en sistemas antimisiles, puede ser derrocada con ataques masivos o hipersónicos.
A su vez, un ataque cibernético pondría en jaque las redes digitales de la economía y el control social. Cabe mencionar que Beijing depende de sus redes de transporte y suministros de agua y electricidad, las cuales podrían colapsar frente a un ataque.
Más información: