Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos de Elon Musk, fue la primera perjudicada por el duro intercambio de reproches y acusaciones que el millonario y su hasta hace poco gran aliado, Donald Trump, protagonizaron este jueves en redes sociales.
Ante el temor de los inversores de que esta disputa pudiera perjudicar a la compañía, las acciones de Tesla se desplomaron, cerraron con una baja de más del 14% y eliminó más de $150,000 millones de su valor de mercado.
La pelea, que tiene como origen las críticas de Musk al proyecto presupuestario del presidente que contempla recortes fiscales y una escalada en la deuda, alcanzó niveles llamativos después de que el empresario de origen sudafricano calificara la iniciativa que está ahora en manos del Senado de “abominación repugnante” y Trump expresara este jueves que se sentía “muy decepcionado”.
A la confirmación de la ruptura siguieron un cruce enorme de duros ataques. Musk llamó a Trump ingrato, dijo que no habría sido elegido presidente sin su ayuda e incluso afirmó, sin mostrar evidencia, que el presidente aparece en los llamados archivos de Jeffrey Epstein, la supuesta lista de personalidades que tuvieron relación con su red de tráfico sexual y pedofilia, algo a lo que se refirió como «la gran bomba».
Trump, por su parte, lo llamó “loco” e insinuó que podría poner al gobierno federal en contra de sus empresas, con las que mantiene jugosos contratos.
Elon Musk
“La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!”, escribió el presidente.
De hecho, Trump aseguró que Musk no se posicionó en contra de su proyecto de ley hasta que supo que pretendía eliminar los subsidios a autos eléctricos establecidos por el gobierno de Joe Biden y, por lo tanto, podría perjudicar a los intereses de su compañía Tesla.
“¡Falso! Esta ley nunca me fue mostrada ni una sola vez y fue aprobada en plena noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerla”, respondió Musk, quien lejos de quedarse callado, respondió a la amenaza de Trump con otro tuit.
Cuáles son los contratos que Elon Musk mantiene con el gobierno federal y que Trump amenazó con cancelar
«Ante la declaración del presidente sobre la cancelación de mis contratos gubernamentales, SpaceX comenzará a desmantelar el programa espacial Dragon de inmediato»,
dijo en referencia a la cápsula utilizada para llevar astronautas y suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI).
La nave, desarrollada con la ayuda de financiación gubernamental, desempeña un papel destacado para mantener la EEI en funcionamiento. De hecho, SpaceX es en este momento la única empresa en EEUU capaz de transportar tripulaciones hacia y desde la estación espacial, utilizando sus cápsulas Dragon de cuatro plazas.
Pero ¿cuáles son los negocios que el hombre más rico del mundo mantiene con el gobierno de EEUU y que podrían peligrar tras esta sonada ruptura pública con Trump?
¿Cuáles son y a cuánto ascienden los negocios de Musk con el gobierno de EEUU?
Musk es uno de los mayores beneficiarios de las arcas estadounidenses y, por ello, causó gran polémica su nombramiento en noviembre para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) por el posible conflicto de intereses que podría haber entre su puesto público con la actividad de sus empresas privadas.
Musk y sus compañías recibieron al menos $38,000 millones en contratos gubernamentales, préstamos, subsidios y créditos fiscales en las últimas dos décadas, según un análisis de The Washington Post publicado el pasado mes de febrero.
Además de la citada compañía de vehículos eléctricos Tesla, Musk es fundador de Space X, su empresa de cohetes que se ha convertido en uno de los mayores contratistas del gobierno federal.
También es propietario de la red social X (antes Twitter), de la empresa de inteligencia artificial xAI, de la compañía de construcción de túneles Boring Company, y de la firma desarrolladora de implantes informáticos cerebrales Neuralink.
El año pasado, sus empresas firmaron casi 100 contratos con 17 agencias federales que le permitieron recibir del gobierno unos $3,000 millones, según cálculos de The New York Times. El diario The Washington Post, que sumó también los contratos firmados con gobiernos estatales, aumentó esa cifra hasta los $6,300 millones.
Dos son las empresas más claramente privilegiadas en su relación con la Casa Blanca. Tesla y, especialmente los acuerdos de la NASA y el Departamento de Defensa con Space X, representan al menos $15,400 millones en contratos gubernamentales durante la última década.
Más información en :