El gigante chino del comercio electrónico PDD Holdings vio sus ganancias netas reducirse casi a la mitad en los primeros tres meses del año mientras el propietario de Temu se preparaba para una feroz guerra comercial entre Beijing y Washington.
La compañía con sede en Shanghai dijo que su beneficio neto fue de 14.700 millones de yuanes (2.000 millones de dólares) en los tres meses que finalizaron el 31 de marzo, un 47 por ciento menos que el año anterior.
La caída se produjo en un momento en que las superpotencias económicas están enfrascadas en otro duro enfrentamiento comercial que llevó al presidente estadounidense Donald Trump el mes pasado a eliminar una exención aduanera para bienes valorados en menos de 800 dólares.
Los correos estadounidenses también habían anunciado la exención de aranceles para los paquetes de bajo valor
La exención fue durante mucho tiempo una parte vital del modelo de negocio que respaldaba las plataformas que ofrecían productos de bajo costo como Temu.
En una declaración junto con la publicación de ganancias del martes, el codirector ejecutivo de PDD Holdings, Lei Chen, dijo que la compañía realizó «inversiones sustanciales… para apoyar a los comerciantes y consumidores» y lidiar con los «rápidos cambios en el entorno externo».
«Estas inversiones pesaron sobre la rentabilidad a corto plazo, pero dieron a los comerciantes el espacio para adaptarse», dijo, insistiendo en que estaban enfocadas en «fortalecer la salud a largo plazo de (la plataforma)».
La empresa también vio desacelerarse el crecimiento de sus ingresos por cuarto trimestre consecutivo.
Dijo que los ingresos en el primer trimestre aumentaron un 10 por ciento interanual a 95,7 mil millones de yuanes.
Pero eso fue inferior al crecimiento del 24 por ciento registrado en los tres meses anteriores, y una caída severa respecto del crecimiento del 131 por ciento que vio a principios de 2024.
«La desaceleración del crecimiento era esperada», dijo el vicepresidente de finanzas de PDD Holdings, Jun Liu, añadiendo que la caída fue «acelerada por los cambios en el entorno externo».
Advirtió que los resultados financieros de la compañía “pueden seguir reflejando el impacto de inversiones sostenidas… en tiempos de incertidumbre”.
Como parte de una distensión en el enfrentamiento arancelario entre China y Estados Unidos, Trump firmó una orden ejecutiva este mes que establece los aranceles sobre los artículos «de minimis» enviados a través del Servicio Postal de Estados Unidos en un 54 por ciento de su valor, o un pago de 100 dólares.
Anteriormente se había fijado un arancel del 120 por ciento.