Como si se tratara de una serie de televisión, una balacera registrada en carretera a El Salvador, era el plan para ejecutar a Byron Ruiz de 49 años, alias “El Negro” narcotraficante condenado en Estados Unidos y liberado en el 2022, detalles que fueron confirmados por el informe policial.
Durante el ataque Ruiz resultó herido, pero sus propios guardaespaldas logran sacarlo del lugar y lo llevan a un centro asistencial privado, donde fue declarado fallecido.
En la escena del crimen, quedó un supuesto delincuente fallecido.
Un Capturado:
En el lugar del ataque fue capturado José Alfredo Valencia Pérez, de 28 años de edad años de edad, nacionalidad venezolana.

¿Quién era Byron Ruiz?
Byron Ruiz era originario de Olancho, Honduras y era considerado por las autoridades de ese país como un poderoso narcotraficante. Esta era la segunda ocasión que Ruiz se asentaba en Guatemala, la primera vez fue en 2018, cuando huía de las autoridades hondureñas al vincularlo en una estructura criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
La estadía de Ruiz duró poco, ya que en marzo de ese año fue detenido por la Policía Nacional Civil, en un operativo sobre kilómetro 164 de la ruta al Atlántico, en Mayuelas, Gualán, Zacapa.
El Ministerio de Gobernación indicó que Ruiz fue extraditado a Nueva York, EE.UU. el 5 de marzo de 2019.
Ruiz era requerido por las autoridades estadounidenses por traficar droga al país norteamericano.
De acuerdo con un comunicado de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, a Ruiz se le atribuyen al menos 100 asesinatos en Honduras.
Detallaba que es considerado como un narcotraficante temible y sanguinario, además, lideraba una organización criminal formada por unos 60 hombres.
A Ruiz lo vinculaban como el autor intelectual de la masacre de nueve personas, la noche 12 de junio de 2015 en La Mosquitia, Honduras y de imponer el terror en varias zonas de esa nación.
En 2015 por medio de la Operación Fugitivo el Ministerio Público de Honduras inició la incautación de bienes que estaban a nombre del narcotraficante.
Las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) demostraron que Ruiz estuvo involucrado entre 2010 y 2017 en el aterrizaje de narcoavionetas en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios en Honduras.
Condenado
El 10 septiembre de 2021 la Corte de Distrito del Este de Nueva York condenó a cinco años de prisión a Ruiz por delitos relacionados al narcotráfico, pero su sentencia se redujo luego que firmara un acuerdo de culpabilidad y colaboración con la Fiscalía de Nueva York.
El Negro recobró su libertad el 23 de junio de 2022, según la información del Buró y posteriormente llegó a Guatemala.
La PNC comentó que analiza dos hipótesis del ataque armado, una por un supuesto tumbe de droga y otra por una pugna entre dos bandas criminales dedicadas al narcotráfico en Fraijanes.