El Tribunal de Ejecución de Santiago de Cuba citó para este martes a José Daniel Ferrer García, excarcelado el 16 de enero de 2025, después de extinguir en la cárcel de Mar Verde tres años y medio de privación de libertad.
«La dictadura de Cuba está una vez más atacando y persiguiendo al valiente líder pro-democracia José Daniel Ferrer, después que el régimen llegó a un acuerdo con la Iglesia Católica para ‘liberar’ a los presos políticos», aseveró en la plataforma X el Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
“Dos oficiales de la PNR, de la Policía Nacional, se personaron acá en la sede de la Unión Patriótica de Cuba, en mi vivienda, en Altamira, Santiago de Cuba, para citarme oficialmente para mañana, a las 9 de la mañana, ante un juez de ejecución”, indicó Ferrer en un audio enviado a Martí Noticias.
“No hay que ser adivino para saber que se trata de amenazas de que voy a volver a prisión, si no dejo mi activismo político y social a favor de la libertad de nuestro pueblo y del bienestar de todos los cubanos. Que se ahorren esas amenazas. No voy a asistir ante ningún juez de ejecución, nunca he cometido delito alguno, y cuántas veces me han encarcelado es por defender los derechos humanos de mi pueblo”, recalcó.
Ferrer y el apoyo de Estados Unidos
La embajada estadounidense subrayó que «el régimen ilegítimo es directamente responsable por su trato hacia Ferrer y hacia todos los presos políticos que continúa reteniendo injustamente».
En octubre de 2019, Ferrer fue enjuiciado y sentenciado por el delito de “lesiones” a cuatro años y medio de reclusión. En abril de 2020, salió bajo la medida cautelar de “limitación de libertad”, que le fue revocada el 11 de julio de 2021, luego de que tratara de incorporarse a las manifestaciones antigubernamentales de ese día en la capital santiaguera. Durante su encierro tras el 11J, fue declarada prisionero de conciencia por Amnistía Internacional.
“Que se ahorren las amenazas y si me van a regresar a prisión, a esos antros de maldad y terror donde mueren los presos políticos, donde mueren presos comunes, donde la situación que vive la población penal en general es muy parecida a la de un campo de concentración; deben de tener muy presente que por la libertad y el bienestar de mi nación estoy dispuesto no solo a ir a prisión, sino también a dar la vida”, insistió el líder opositor.
Tras su salida de prisión, la Seguridad del Estado trata de aislar al líder de la UNPACU, impidiendo que se reúna con los miembros de la organización, que llegó a ser la más nutrida de la oposición contra el régimen cubano.
“Durante los últimos días, desde que llegué a mi hogar, la policía política ha estado deteniendo, citando y amenazando a todo amigo, a toda persona que venga acá a esta vivienda. Le dicen que el que venga más de dos veces acá va a terminar en prisión, que no van a permitir que vengan a la sede de la Unión Patriótica de Cuba a brindar ningún apoyo a brindar ninguna ayuda”, alertó Ferrer.