¡Ah, la magia de la víspera de Reyes en Asunción, donde los golpes se reparten más rápido que los regalos!. Sobre la avenida Eusebio Ayala, en plena zona del Mercado 4, los frentistas decidieron que este año no solo competirían por el mejor puesto, ¡sino también por quién lanza el primer golpe!
La escena parecía más una telenovela que un operativo comercial: una de las comerciantes quiso colgar unas toallas cerquita del puesto de su vecina, y ahí fue cuando se desató la Royal Rumble de Reyes Magos.
Entre empujones, jalones de pelo y golpes dignos de un ring de lucha libre, las protagonistas dejaron en claro que aquí el espacio se gana con «sudor, uñas y pelos».
Todo quedó registrado en video, porque claro, ningún drama moderno está completo sin su estreno en las redes sociales. Los internautas no perdieron tiempo en compartir las escenas, que ya podrían titularse «El toallazo de la avenida Eusebio Ayala».
Por suerte, esto ocurre solo hasta el 6 de enero. Después, el 7, la avenida amanecerá limpia… aunque no sabemos si las relaciones entre los frentistas también lo estarán. ¡Reyes Magos, tráiganles paz y, si es posible, un metro más de espacio a cada puesto!
Reyes Magos en Latinoamérica
Los Reyes Magos son una de las figuras más emblemáticas de la tradición navideña en muchos países de Latinoamérica. Su historia tiene raíces en el cristianismo, relatada en el Evangelio de Mateo, donde se cuenta que tres sabios provenientes del Oriente siguieron una estrella hasta Belén para rendir homenaje al niño Jesús.
Estos Reyes Magos, conocidos tradicionalmente como Melchor, Gaspar y Baltasar, ofrecieron al niño regalos simbólicos de gran valor: oro, incienso y mirra, representando la realeza, la divinidad y el sufrimiento, respectivamente. Este acto de generosidad y adoración se convirtió en un símbolo de la Epifanía, una festividad que marca la revelación de Jesús al mundo.
En muchos países latinoamericanos, la celebración de los Reyes Magos cobra una importancia especial, especialmente el 6 de enero, fecha en la que se conmemora su llegada.
Este día es una de las festividades más esperadas por los niños, quienes, al igual que en la víspera de Navidad, dejan sus zapatos para recibir regalos.
Los niños colocan cartas o pedidos, en la esperanza de que los Reyes Magos les traigan obsequios, que van desde juguetes hasta dulces. Esta tradición genera un ambiente de magia y emoción, especialmente en países como México, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y otros de Centroamérica.
En muchos lugares, el operativo de venta de juguetes y otros productos relacionados con los Reyes Magos se convierte en un ritual comunitario, que se vive con fervor y devoción, manteniendo viva una tradición que ha trascendido generaciones y sigue siendo una de las celebraciones más queridas en toda Latinoamérica.