La presidenta de México, Claudia Sheinbaum lanzó una propuesta para que a lo largo de este mes de enero se reúnan los ministros de Exteriores de los países latinoamericanos para abordar la cuestión de la migración ante el regreso de Donald Trump a la Administración de Estados Unidos.
Conversaciones
Sheinbaum reconoció este jueves durante su habitual rueda de prensa matutina que a comienzos de semana conversó con su homóloga hondureña, Xiomara Castro, sobre la cuestión migratoria. Castro amenazó recientemente con retirar bases estadounidenses si Trump lleva a cabo deportaciones masivas.
Así las cosas, tras confirmar contactos con Castro, la presidenta de México incidió en la importancia de «darle continuidad» a la conferencia sobre cuestiones migratorias celebrada en octubre de 2023 en la ciudad mexicana de Palenque y a la que acudieron representantes de más de una decena de países de la región.
El año de las deportaciones de Donald Trump
El presidente electo ganó sus segundas elecciones presidenciales con un mensaje virulentamente antimigrante cuya propuesta central es llevar a cabo la mayor operación de expulsión de extranjeros en la historia del país. Oficialmente, hay 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, pero Trump ha hablado de hasta 25 millones, aunque nunca ha dicho claramente cuántos se plantea deportar. En esa nube de incertidumbres, donde también está la política exterior o el manejo de la economía.
Más allá del número final de deportados, Trump va en serio. Ya en su primer mandato avanzó la cruel y controversial política de separación de familias en la frontera como disuasión a la migración irregular y, aunque en números absolutos deportó a menos personas que Barack Obama y Joe Biden antes y después de él, lo hizo de manera indiscriminada.
Desde entonces, además, su discurso migratorio se ha centrado menos en “cerrar la frontera” —su famoso muro dejó de ser el eslogan de campaña y más en la expulsión de personas indocumentadas que ya están en el país. Dada su victoria electoral, está claro que es un mensaje que la población apoya: más de la mitad de la población del país está de acuerdo con las deportaciones masivas, según una encuesta reciente.
Más información en :