Estados Unidos sancionó el martes a 35 empresas y barcos señalados de participar en la llamada «flota fantasma» de Irán, que vende ilícitamente petróleo iraní a mercados extranjeros violando prohibiciones existentes.
Las sanciones, que incluyen a empresas con sede en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Panamá y Hong Kong, se suman a penalizaciones anteriores contra la industria petrolera de Irán, algunas de las cuales se aprobaron en respuesta a los ataques de Teherán contra Israel a principios de este año.
La exportación ilícita de petróleo de Irán ayuda a financiar sus programas nucleares, de misiles balísticos y de aviones no tripulados, junto con sus representantes regionales, «lo que supone el riesgo de desestabilizar aún más la región», alegó el subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, Bradley Smith, en un comunicado emitido para anunciar las sanciones.
Según el funcionario, «Estados Unidos sigue comprometido a desbaratar la flota fantasma de buques y operadores que facilitan esas actividades» utilizando todos los recursos disponibles.
El comunicado del Departamento del Tesoro sostiene que Irán depende de «una extensa red de petroleros y empresas de gestión de buques en múltiples jurisdicciones para transportar su petróleo a clientes extranjeros».
Esto incluye «tácticas como documentación falsa, manipulación de los sistemas de seguimiento de buques y cambios constantes de los nombres y las banderas de los buques».
Irán dispuesto a enviar tropas
Irán estudiará cualquier petición de tropas de su aliado sirio para ayudar a afrontar una amplia ofensiva rebelde en el norte, declaró el martes el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica, Abás Araghchi.
«Si el gobierno sirio nos pide enviar fuerzas a Siria, estudiaremos su solicitud», afirmó el ministro en el extracto de una entrevista publicada en su canal oficial de Telegram.
Una coalición de rebeldes liderada por islamistas lanzó el 27 de noviembre una ofensiva relámpago en el norte de Siria, donde tomaron el control de decenas de localidades y de una gran parte de Alepo, la segunda ciudad más importante del país.
Más información: