La inteligencia artificial (IA) ha generado innovaciones en la música, pero también ha desatado controversias.
Grandes sellos discográficos como Universal Music, Sony Music y Warner Records han interpuesto demandas contra plataformas emergentes de IA, como Suno AI y Udio AI, acusándolas de utilizar grabaciones protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar sus modelos de IA.
Esta disputa refleja un creciente conflicto entre la industria musical y la tecnología.
Suno AI y Udio AI ofrecen herramientas para crear música y convertir texto en melodías, atrayendo tanto a artistas amateurs como profesionales. Sin embargo, las plataformas están siendo acusadas de violar derechos de autor al usar música protegida para entrenar sus algoritmos, sin obtener las licencias necesarias.
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) presentó demandas contra estas plataformas en tribunales de Massachusetts y Nueva York, alegando que Suno y Udio AI han infringido los derechos de numerosos artistas.
Creación musical
Las acusaciones surgen en un momento en que la IA está comenzando a tener un papel crucial en la creación musical, lo que ha desatado preocupaciones sobre el uso no autorizado de contenido protegido.
A pesar de que estas plataformas ayudan a reducir el tiempo de trabajo de los artistas, las discográficas argumentan que la IA ha copiado grandes volúmenes de grabaciones protegidas, procesándolas repetidamente para desarrollar sus modelos.
Ejemplos de infracción incluyen audios similares a canciones populares como “Johnny B. Goode” de Chuck Berry y “My Girl” de The Temptations.
Por su parte, Udio AI defiende que su modelo se entrena con material público de internet, pero las discográficas insisten en que la disponibilidad pública no significa que el material esté libre de derechos. Esta distinción es crucial en el conflicto, ya que plantea dudas sobre el uso de obras protegidas sin el permiso adecuado.
El principal objetivo de las demandas de la RIAA es que se reconozca la infracción de derechos de autor y se implementen medidas que eviten futuras violaciones.
Compensación por los daños
Además, buscan compensación por los daños causados. El resultado de estos casos podría establecer un precedente importante en la intersección de la música y la tecnología.
Este conflicto resalta las tensiones entre la protección de derechos de autor y la innovación tecnológica. La IA ha avanzado rápidamente en la creación artística, pero las leyes de derechos de autor no siempre han seguido el mismo ritmo, lo que deja un vacío legal que necesita ser abordado.
La resolución de este caso podría definir cómo la industria musical y las plataformas de IA interactúan en el futuro. Será crucial encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos de los artistas y el fomento de la innovación en la creación musical mediante la inteligencia artificial.