A menos de dos meses para la toma de posesión del máximo cargo político en Venezuela, gobiernos de naciones como Ecuador y Estados Unidos han reconocido formalmente al excandidato opositor, Edmundo González Urrutia, como el «presidente electo» del país sudamericano en los comicios del pasado 28 de julio.
Este jueves, Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, ratificó ante periodistas que “como hemos dicho desde julio, está claro que el candidato Edmundo González fue el ganador, lo hemos dicho repetidamente… Nuestra postura no va a cambiar”.
Hace un par de días, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció a González Urrutia como «presidente electo» en un mensaje en X y de la misma forma se refirió al excandidato opositor la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, durante su visita a Buenos Aires, Argentina, el miércoles.
La autoridad electoral venezolana proclamó a Nicolás Maduro ganador de las elecciones presidenciales para un tercer mandato, pero la oposición, que publicó copias de las actas que conservaron sus testigos de mesa, denunció fraude y le atribuyó la victoria a González Urrutia, actualmente en un exilio “forzado” en España.
Por su parte, el gobierno ecuatoriano, presidido por Daniel Noboa, afirmó el jueves que «respalda al señor Edmundo González como el triunfador legítimo en las elecciones presidenciales de Venezuela» como parte de su «respeto incondicional» a la voluntad de los votantes.
González Urrutia como «presidente electo»
Parte de la comunidad internacional no ha reconocido a Maduro como ganador y ha pedido una verificación independiente de los resultados que causaron protestas que dejaron 28 personas muertas y más de 2400 detenidas.
Ecuador afirmó que la actuación del organismo electoral de Venezuela “ha debilitado los principios de Estado de Derecho y ha agravado la persecución y la situación de derechos humanos”. Además, exigió respeto a la voluntad de los votantes.
El asunto «no está en la mesa» de Europa
Mientras, el Alto Comisionado de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, adelantó este jueves que, de momento, “no está en la mesa” del bloque un reconocimiento a González Urrutia, y que cada país es “dueño” de la decisión.
El Consejo Europeo había dicho en octubre que solo aceptará y reconocerá resultados de las elecciones presidenciales que sean “completos y verificables de manera independiente”. Además, ha manifestado disposición a respaldar una transición con garantías para ambas partes a fin de resolver el estancamiento político.
Seguidilla de apoyos
Este jueves, representantes de la oposición presentaron en el Congreso de Argentina un informe técnico-electoral que evidenciaría el triunfo de González Urrutia. El miércoles, senadores de diversos partidos políticos en Chile recibieron las actas originales que conservó la oposición.
La incertidumbre sobre el desenlace político en el país sudamericano aumenta conforme se acerca el 10 de enero, fecha en la que el presidente electo debe asumir el cargo.
González Urrutia ha asegurado que espera volver para entonces a Venezuela con el objetivo de asumir la presidencia, y ha descartado juramentarse y formar un gobierno en el exilio.
Maduro ya recibió la invitación del Parlamento oficialista que lo juramentará en 2025, y altos funcionarios gubernamentales han advertido que González Urrutia será arrestado si vuelve al país.
Más información :