Colombia dijo que no reconocerá la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro si su gobierno no publica los registros de la disputada votación de este año antes del 10 de enero, cuando termina su mandato actual.
La autoridad electoral de Venezuela, el CNE, leal al gobierno de Maduro, declaró su victoria a pocas horas del cierre de las urnas en julio, con el 52 por ciento de los votos emitidos.
Pero la mayor parte de la comunidad internacional se ha negado a aceptar la reelección de Maduro para un tercer mandato de seis años sin un desglose detallado de los votos, que el CNE no ha publicado como lo exige la ley.
La oposición ha denunciado fraude y publicado su propio recuento de resultados a nivel de colegios electorales, que dice demuestra que su candidato Edmundo González Urrutia obtuvo dos tercios de los votos emitidos el 28 de julio.
El CNE dijo que la oposición ganó el 43 por ciento de los votos y González Urrutia huyó a España en septiembre después de que se emitiera una orden de arresto en su contra por lo que su partido llama cargos falsos.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dijo que la posición de su gobierno «sigue clara: la presentación del acta (de votación de Venezuela) debe hacerse antes de que concluya el actual período presidencial, el 10 de enero de 2025».
«De lo contrario, como ya lo expresó el señor presidente (Gustavo Petro), Colombia no reconocerá los resultados» anunciados por la autoridad electoral de Venezuela, afirmó Murillo en una publicación en la red social X.
El canciller venezolano, Yvan Gil, acusó a Murillo de actuar tímidamente en las reuniones bilaterales, pero «ante los micrófonos de la prensa sale a la luz el chantaje que recibe de la extrema derecha y de Estados Unidos».
«Venezuela le responderá a su debido tiempo y él se arrepentirá de su constante intromisión en nuestros asuntos internos», dijo Gil
Varios otros países latinoamericanos, entre ellos Argentina y Perú, se han unido a Estados Unidos para respaldar la afirmación de victoria de la oposición.
A principios de este mes, Murillo dijo durante un debate parlamentario que no habrá reconocimiento de la reelección de Maduro por parte de Colombia «hasta que se disipe cualquier duda».
La represión de las protestas en Venezuela tras el anuncio de la reelección de Maduro ha dejado al menos 27 muertos, unos 200 heridos y alrededor de 2.400 detenidos.