El Centro Nacional de Huracanes (NHC) está monitoreando de cerca la tormenta tropical Milton, que se desplaza hacia el noroeste en el mar Caribe y podría golpear Florida en forma de huracán.
Se anticipa que este sistema se intensifique rápidamente, lo que ha llevado a la emisión de alertas por marejadas ciclónicas peligrosas, vientos destructivos e inundaciones en diversas áreas de Florida y el Golfo de México.
Mientras el huracán Helene se acercaba a la costa de Florida, un equipo de meteorólogos había estado monitoreando parte del Golfo de México en busca de otra ronda de problemas tropicales.
Se percataron de que la tormenta Milton, apenas horas después de convertirse en depresión tropical, golpeara la península de Florida esta semana como un huracán importante, con lluvias torrenciales, vientos y la posibilidad de inundaciones.
Los residentes locales llenan sacos de arena mientras la lluvia comienza a caer en Kissimmee, Florida, el 6 de octubre de 2024. (AFP)
Estado de emergencia declarado en Florida
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, proclamó el sábado estado de emergencia en 35 condados ante la inminente llegada de Milton.
El estado, familiarizado con tormentas, aún se recupera de los estragos causados por el huracán Helene, que dejó al menos 14 fallecidos a finales de septiembre.
Se esperan fuertes lluvias a lo largo de Florida, especialmente en la península y los Cayos, que ya se encuentran en la trayectoria de la tormenta en intensificación. La presión en el este del Golfo de México facilita el desarrollo de lluvias intensas y tormentas eléctricas para este domingo y lunes.
Según las proyecciones de Zoom Earth, Milton podría tocar tierra en Florida el miércoles, muy cerca de Tampa Bay, y posteriormente seguir su camino hacia el norte a través del estado.
Principales amenazas y alertas en Florida
Las amenazas más significativas incluyen vientos destructivos, marejadas ciclónicas y lluvias intensas. Se prevén vientos de huracán en partes de Cuba y la Península de Yucatán, que podrían afectar el sur de Florida. Las marejadas ciclónicas representan un riesgo considerable para la vida debido a las posibles inundaciones en áreas costeras.
Las lluvias intensas también son motivo de preocupación.
En el sureste de EE.UU., se estima que se acumulen entre 7 y 12 centímetros de lluvia, con picos de hasta 25 centímetros, lo que podría provocar inundaciones repentinas y urbanas. En el oeste de Cuba y las Islas Caimán, las precipitaciones podrían alcanzar los 30 centímetros, lo que conlleva un alto riesgo.
Otras tormentas en las cercanías de EE.UU.
En el océano Atlántico, el huracán Kirk se desplaza a 17 kilómetros por hora hacia la costa este de EE.UU. Sin embargo, se prevé que realice un ligero giro hacia el norte y luego hacia el noreste durante el día, lo que significa que no tocará tierra en el país.
El NHC indica que «a medida que Kirk se adentre en aguas más frías y en un entorno más baroclínico, se espera que pierda sus características tropicales y se convierta en un fuerte ciclón extratropical en aproximadamente 96 horas sobre el noreste del Atlántico».