«La gente se va encontrar con lobos feroces», dice Katiusca Camargo, dirigente de base en Petare, enorme barriada del este de Caracas en Venezuela , que teme una violenta represión en vísperas de una manifestación nacional convocada por la oposición para denunciar como fraudulenta la reelección del presidente Nicolás Maduro.
Doce personas -once civiles y un militar- han perdido la vida desde que el lunes estallaron protestas espontáneas por la reelección del gobernante.
Muchos de los manifestantes proceden de Petare, gigantesca barriada de casas precarias e intrincadas callejuelas y escalinatas que se elevan sobre las montañas que cierran el valle de Caracas.
La gente reza durante una vigilia por la «paz» y la «unidad» tras las disputadas elecciones presidenciales, en San Blas, barrio de Petare, Caracas, el 1 de agosto de 2024. La líder opositora venezolana, María Corina Machado, convocó a protestas el próximo 3 de agosto para denunciar la disputada reelección del presidente Nicolás MaduroReferente en el barrio de San Blas de Petare, miembro de una ONG y reconocida opositora a Maduro, Katiusca Camargo piensa que el gobierno quiere disuadir a la población de salir a la calle, en vísperas de una gran concentración convocada para el sábado por la líder de la oposición María Corina Machado.
«Tenemos muertos, heridos, detenidos, desaparecidos. La gente sabe. La gente tiene miedo. Saben que van a enfrentar gente armada, lobos feroces»,
dice Camargo, que tiene tatuada la palabra «Resiliencia» en el brazo derecho.
Resiliencia en Venezuela
Los colectivos se instalaron en el mercado Gloria al Bravo Pueblo de Petare, indican varios testigos. El martes, esperaron a quienes volvían de una manifestación convocada por Machado y su candidato Edmundo González Urrutia.
«Atacaron a los que llevaban camisetas blancas o de la bandera de Venezuela. Robaron motos, se llevaron a unos» y los entregaron a la policía, cuenta Josumary Gómez, de 32 años. «Te dices a ti misma: si salgo ya no regreso»,
añade sobre las próximas manifestaciones.
«Vamos a matar a fulano»
Un centenar de personas murió en 2017 en manifestaciones opositoras, lo que derivó en una investigación por «crímenes de lesa humanidad» en la Corte Penal Internacional.
Miguel Becerra, fotógrafo de 35 años, cuenta que participó de esas manifestaciones. «Estuve tratando de ejercer mi voluntad en contra del gobierno y al ver que no se solucionaba y que había muchos muertos, tomé la decisión de salir del país», indica.
«Volví en 2020, porque tenía la esperanza de que hubiera un cambio»,
explica Becerra, quien ahora está pensando en emigrar nuevamente a Ecuador.
«No estoy trabajando porque la verdad es que el miedo a salir es grande», dice este fotógrafo que teme encontrarse «con un grupo de colectivos que te secuestren, que te maten, que te desaparezcan».
Un comerciante, también atemorizado y que no quiere dar su nombre, explica que ya no habla. «Si decimos una cosa vienen unos, si decimos otra cosa vienen otros. Hay represalias. Es mejor tener la boca cerrada», indica al hacer el gesto de pasar una cremallera por sus labios.
María Corina Machado llama a movilizarse este sábado
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, llamó el jueves a los venezolanos a mantenerse “firmes, organizados y movilizados”, tras el triunfo que, según dijo, obtuvo el candidato Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del domingo y ratificó su compromiso de “cobrar” la victoria.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador de los comicios del domingo al presidente Nicolás Maduro, pero la oposición asegura tener todas las actas que, sostiene, confirmarían la victoria de González Urrutia.
“Con el orgullo de haber logrado un triunfo histórico el 28 de julio y la consciencia que, para cobrar, también vamos hasta el final”,
dijo en un video divulgado en sus redes sociales.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó a los candidatos presidenciales a comparecer este viernes para iniciar un proceso de certificación de los resultados, luego de un recurso que introdujo Maduro.