El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó una ley que prohíbe las corridas de toros en el país, marcando el fin de una práctica que era reconocida constitucionalmente como parte de la cultura.
Ante una multitud reunida en la plaza de toros del centro de Bogotá, rebautizada como Plaza Cultural La Santamaría, Gustavo Petro celebró la aprobación de esta ley, conocida como «No más +Olé+», que pretende poner fin, según al señor Petro, al “derecho a matar” animales para espectáculo.
“La cultura, y menos la justicia, no puede decir que es una cultura para matar seres sintientes, seres vivos, por placer”, dijo Petro, refiriéndose a una sentencia del Tribunal Constitucional de 2018 que autorizó las corridas de toros en ciudades y pueblos. con tradición taurina.
“Si nos divertimos matando animales, también nos divertiremos matando seres humanos”, subrayó Petro ante defensores de los derechos de los animales y ciudadanos que coreaban “No más +Olé+”, lema que ha acompañado el recorrido del proyecto de ley aprobada en el Congreso a finales de mayo.
La influencer y activista antitaurina Luana Delgado destacó que la promulgación de esta ley se produjo en este coso, “un lugar donde vimos sangre, donde vimos muerte, y donde ahora vamos a ver la cultura”.
La ley tiene alcance nacional y prohíbe otros espectáculos taurinos, los lugares taurinos pueden transformarse en espacios culturales.
“Hoy ponemos fin a una larga historia de sufrimiento”
Jesús Merchán, activista por los derechos de los animales
La ley entrará en vigor en 2027 y durante este periodo «transitorio», el Estado deberá garantizar empleos alternativos a las personas que dependen directa o indirectamente del toreo y adaptar los coso del país a actividades deportivas y culturales.
Colombia se suma así a la lista de países sudamericanos que prohíben las corridas de toros, como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.