Cientos de cubanos reaccionaron en redes sociales con descontento al tope de precios a productos de primera necesidad impuesto por el Gobierno de la isla con el objetivo de frenar la inflación.
Los residentes de la isla temen que el tope de precios provoque «más hambre y escasez» como ha ocurrido en el pasado. Algunos tildaron de «absurda» la medida, otros dijeron que era «indignante» y otros que era una «manipulación».
“Es otro error garrafal como otros que han cometido con medidas desesperadas», dijo en Facebook un cubano identificado como Rodolfo Marrero, y aclaró que algunos de los precios que toparon son incluso más altos que los que tenían antes esos mismos productos.
“Cuando a los comerciantes no les de beneficios, sencillamente dejarán de importar esos productos», añadió.
Otro cubano identificado como Yuleidy Flores comentó: “Esos precios son indignantes, una verdadera falta de respeto al pueblo”.
Cubanos descontentos por el anuncio del tope de precios en la isla (Photo by YAMIL LAGE / AFP)El tope de precios en Cuba según la Gaceta
Los productos a los que se le aplicarán las nuevas tarifas son el pollo troceado, aceites comestibles (excepto el de oliva), leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo. Según el listado oficial publicado en la Gaceta, el pollo queda en 680 pesos el kilo; un kilo de leche en polvo costará 1.675 pesos; un litro de aceite 990 pesos; las pastas 835 pesos; las salchichas 1.075 pesos y el detergente 630 pesos.
“Es el tope de precios más absurdo que he visto. Está por encima de los precios actuales y eso que son de primera necesidad”, dijo una usuaria identificada como Mayulis Rusin.
Otro usuario se quejó por su parte de los precios estatales. “Sería necesario que estos topes se los ponga el Estado a las cadenas de tiendas. Todos sus productos suben a diario como la espuma y nadie los regula”, dijo.
Economistas consultados dijeron que esta medida podría empeorar la economía en la isla.
Para el economista cubano Omar Everleny, «los precios no van a bajar. Lo harán cuando el Estado incentive la producción, que es lo fundamental».
Con información de Martí Noticias