Las autoridades sanitarias de El Salvador decretaron una alerta epidemiológica tras la muerte de tres niños a causa del dengue, informó este martes el Ministerio de Salud (Minsal) en su cuenta de X.
Alerta por dengue
La primera muerte ocurrió el 21 de junio, indicó el funcionario, quien no precisó las edades de las víctimas.
Según el ministro, de momento hay 25 niños hospitalizados, de los cuales cuatro se encuentran «en estado grave». La mayoría están en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de San Salvador.
De acuerdo a Alabí, los niños que murieron por dengue tuvieron síntomas como fiebre, dolores en los ojos y la cabeza intensos y en un lapso de una semana sus cuadros clínicos «empeoraron» presentando erupciones en la piel, dolor muscular y sangrado.
Fallecidos
Según el ministerio, hasta el lunes se contabilizaban más de 3.400 casos sospechosos de dengue en el país.
De acuerdo a las autoridades sanitarias, las constantes lluvias en el país han hecho proliferar las aguas estancadas, que sirven de criadero ideal para el mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti.
Ante esto, el ministerio de Salud con otras instituciones del Estado, como la Fuerza Armada, han redoblado las tareas de fumigación.
Estadísticas tras alerta por dengue
En 2024 fueron confirmados 139 casos de dengue y se produjeron 187 altas hospitalarias por dicha enfermedad, según el boletín epidemiológico del Minsal, que no detalla el total de casos sospechosos.
Acciones para combatir la enfermedad
La fumigación es solo una de estrategias para prevenir el dengue que esta implementando el Gobierno, pero insisten que la acción más importante es la eliminación de criaderos de zancudo desde las viviendas.
Hasta la fecha hay más de 487 mil viviendas fumigadas desde que inició la jornada en todo el país.
Más información en :