Daneilis Tamayo cumple un mes de haber llegado a Estados Unidos en una embarcación desde la isla junto a unos 20 cubanos y sus hijos de 16, 8 y 4 años, desde entonces pasa el día junto a sus hijos en la calle y en las noches duerme en la iglesia cristiana El Rescate, ubicada en el este de Hialeah, una de las ciudades que alberga la mayor concentración hispana en Miami, hoy esta mujer de 35 años declara en Mediatiko que desea trabajar pronto para darle una mejor calidad de vida a su familia.
Esta mujer nacida en Holguín dice que para nadie es un secreto que la crisis económica en Cuba recrudece con el paso de los días, «todo el mundo quiere irse de Cuba porque es una situación muy difícil, yo soy sola con mis hijos y tengo que buscar la manera para darle mejores condiciones de vida».
En una guardería le celebraron el cumpleaños 4 a Daniel, hijo de Daneilis
A pesar de las compleas condiciones en las que se encuentra, agradece estar en Estados Unidos, «este es un país de libertad y gracias a Dios estamos aquí, me gustaría quedarme en Miami y trabajar en esta iglesia o cualquier iglesia cristiana», dice.
Daneilis duerme en un salón de clases que la iglesia El Rescate ha habilitado para que unos 20 migrantes no duerman en las calles de la ciudad, allí instalan colchones inflables y brindan asistencia con alimentos para los que llegan, «no es fácil porque no tenemos condiciones, no hay cocina, en el día no podemos estar y es muy complejo», comenta Daneilis
Solidaridad de la comunidad
La comunidad cubana en el sur de la Florida se caracteriza por ser solidaria con los cubanos que llegan en balsa u otras vías a Estados Unidos, desde que se conoció la noticia sobre las condiciones en la que se encuentra esta madre cubana, muchos han llegado para ofrecerle ropa, alimentos, apoyo en traslados, entre otras ayudas.
Sin embargo, en las últimas horas recibió una mala noticia, tiene una orden de deportación por haber ingresado ilegalmente al país, varios abogados de inmigración le han prometido visitarla hoy para que puedan explorar opciones para defender su caso.
El concejal de Hialeah, Jesús Tundidor, estuvo con Daneilis y la remitió a una oficina que brinda asitencia a los migrantes en esa ciudad e informó que sigue creciendo el número de migrantes en los últimos meses, «un ejemplo es la matrícula en las escuelas de Hialeah, tenemos un incremento de 5 mil estudiantes cada mes».
Jesús Tundidor, concejal de la ciudad de Hialeah
Siguen llegando
El pastor David Mondui dirige la iglesia cristiana El Rescate, dice que a pesar de las políticas de la administración Biden para frentar la migración ilegal, siguen llegando migrantes especialmente de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y en las últimas semanas hay una situación que le llama poderosamente la atención, «muchos de los migrantes que recibimos hace meses se fueron porque encontraron un trabajo o un sitio mejor donde pueden estar, sin embargo, al no poder rentar porque el alto coste de las rentas en Miami han tenido que regresar a la iglesia».