Luego de que la Cámara de Diputados de Chile rechazara contundentemente la reforma tributaria propuesta por el presidente Gabriel Boric, el gobierno chileno actual enfrenta una nueva crisis de credibilidad al ver su segunda propuesta prioritaria ser dejada de lado, evidenciando el rechazo creciente que existe hacia el Ejecutivo en el país sudamericano.
Este nuevo revés llega luego de que en septiembre de 2022, la nación chilena rechazara la propuesta de escribir y ratificar una nueva Constitución. De esta forma, dos de las propuestas más importantes del mandato de Boric quedaron rechazadas, confirmando lo que ya las encuestas han señalado en cuanto a la percepción que se tiene de su gestión.
El proyecto de ley, clave para financiar el programa del Ejecutivo, incluía la reestructuración del impuesto a la renta, la reducción de las exenciones tributarias, la aplicación de un nuevo royalty minero e impuestos correctivos que apuntan a promover la preservación del medioambiente, así como otras medidas de carácter social.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel fue crítico del bloque opositor y advirtió que esto traerá consecuencias negativas para los jubilados y las mujeres, dos grupos que iban a ser beneficiados con mejores condiciones.
“Hoy celebrarán los partidos más a la derecha del espectro político, hemos visto que van a celebrar quienes evaden impuestos y asesoran a los contribuyentes para hacerlo”,
arremetIÓ El ministro de Hacienda, Mario Marcel