La Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) confirmó la existencia de casos de gripe aviar en 37 condados del estado, los cuales han afectado a diferentes especies de aves, entre las que se incluyen al buitre negro, el pato scaup menor y el pato real. También se han visto afectados búhos, águilas calvas y otras rapaces, junto con aves acuáticas y aves acuáticas.
Existe un bajo riesgo de transmisión de HPAI a los humanos, que se puede minimizar siguiendo los protocolos básicos de seguridad. Para evitar la propagación de la enfermedad, se recomienda evitar manipular animales silvestres enfermos o muertos, evitar el contacto de aves domésticas con aves silvestres e informar la mortalidad de aves silvestres a la FWC. La mortalidad de las aves de corral domésticas debe informarse al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.
La cepa de la Influenza Aviar Altamente Patógena (HPAI, por sus siglas en inglés) se descubrió en Estados Unidos en 2021 y fue detectada por primera vez en la Florida en enero de 2022.
Medidas de precaución
Según la FWC, más medidas de precaución a seguir son:
- Evitar manipular animales silvestres enfermos o muertos.
- Evitar el contacto de aves domésticas con aves silvestres.
- Informar la mortalidad de aves silvestres a a FWC.
- Informar la mortalidad de las aves de corral domésticas al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.
La entidad advierte que debido a que la HPAI no es tratable y se transmite fácilmente a las aves silvestres, es posible que algunos rehabilitadores de vida silvestre no acepten a estos animales. La información sobre la eliminación de cadáveres está disponible a través del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.